FICHA DE RESUMEN BIBLIOGRÁFICO CAPITULO 1 LIBRO AZUL

07.10.2012 21:57

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

García Galindo, German, Zapata Guerrero, Edgar Enrique, Atehortua Granados, John Alexander, Hernández Iglesias, José Eisenhower, Sierra Villamil, Gloria María (2011). – Introducción al empresarismo un enfoque por competencias. Mi vida una empresa. Universidad EAN, Capítulo 1

ISBN: 958-8153-17-9

PALABRAS CLAVE

Misión y visión, Proyecto, Planeación, Propósito, Estrategias, Innovador, Creativo, Entorno, Valores, Meta, Introspección, Meta, Desarrollo.

 

INDICE

1.    CAPITULO 1: Mi vida una empresa

              Competencia

1.1. Tópico generador o problema

1.2. Preguntas relacionadas

1.3. Actividades de aprendizaje

1.4. Soporte teórico

1.4.1.   Planeación estratégica personal

1.4.2.   Las formas de mirar el futuro

1.4.3.   La planeación efectiva y su reto

1.4.4.   Los hechos

1.4.5.   La introspección

1.4.6.   El entorno

1.4.7.   Propósito

1.4.8.   Valores

1.4.9.   Misión y visión

1.4.10.               Barreras

1.4.11.               Objetivos y metas

1.4.12.               Implantación

1.5. Actividad integradora

1.6. Al fin de cuentas… ¿qué sabemos?

 

RESUMEN

 

LA COMPETENCIA  va dirigida hacia la planeación estratégica donde se construye la visión  de un gran empresario mediante una ideología estratégica, en la competencia se destacan comportamientos como lo son:

  • Saber ser: es en donde el estudiante apropia la planeación como una pieza clave en las actividades que desarrolla en su vida.
  • Saber: en esta etapa se reconocen los elementos básicos, las fases del proyecto y la importancia de las estrategias.
  • Saber hacer: es la etapa práctica donde se aplican los conceptos aprendidos.

TÓPICO GENERADOR O PROBLEMA: en esta etapa se piensa sobre los proyectos que se tienen para el futuro, contemplando las claves que se van a implementar para lograr ser exitosos en todo lo que nos propongamos lograr a lo largo de nuestras vidas.

 

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL: la planeación estratégica nos orienta en nuestro proyecto de vida puesto que en ella se pueda plasmar lo que queremos ser a hora y en el futuro, por medio del reconocimiento de nuestras debilidades, fortalezas y la motivación que nos impulsa para llegar a lograr lo que nos proponemos.

 

LAS FORMAS DE MIRAR EL FUTURO: es el enfoque que cada ser humano le da a su futuro entre ellas se destacan las siguientes:

  • Ser humano tradicional: es aquel que vive en la incertidumbre, vive en el presente y espera con sorpresa lo que el futuro le depara.
  • Ser humano creativo: intuye el futuro, ve más allá de lo convencional, se caracteriza también como el tradicional por vivir en la incertidumbre.
  • Ser humano planeador: es aquel que mide riesgos y oportunidades, esta guiada por un indicio hacia los cambios, integra objetivos y recursos que implementa en estrategias, que por supuesto van ligadas hacia el éxito.

LA PLANEACIÓN EFECTIVA Y SU RETO

En la planeación efectiva se convierte la visión en una realidad porque en ella se pueden establecer responsabilidades y mediciones que permitirán ver el nivel de éxito que se tendrá, por medio de ella se pueden logran los objetivos propuestos.

 

LOS HECHOS

Allí podemos definir lo que hemos hecho a lo largo de nuestras vidas y en que etapa nos encontramos en este momento y lo que se quiere lograr en el futuro.
 

LA INTROSPECCIÓN

En la introspección podemos revisar las debilidades y fortalezas que se tiene actualmente y que responderán  a la visión de nuestras vidas.

 

EL ENTORNO

Es el ambiente y los elementos externos con los cuales interactuamos a diario, son determinantes en la toma de decisiones en factores transcendentales.

 

PROPOSITO

Implica tener claro el enfoque de lo que se quiere hacer en la vida y de identificar en lo que se es mejor para tener claros las ventajas que se tienen y en los campos donde se pueden desenvolver con mayor facilidad.

 

VALORES

Se definen los valores a tener en cuenta para la toma de importantes decisiones, para lograr llevar a cabo el proyecto de vida, logrando así cumplir siempre con las reglas y manteniendo ante todo la ética.

MISION Y VISIÓN

Se es preciso, coherente y claro en cuanto a los objetivos y resultados particulares que se esperan obtener.

 

BARRERAS

Se detectan los obstáculos a los que hay que enfrentarse para poder lograr que los sueños se hagan realidad.

OBJETIVOS Y METAS

Es donde se plantea lo que se quiere y se planea alcanzar en la vida sin perder nunca de vista lo realmente importante.

 

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Es donde se determina con exactitud las gestiones concretas a realizar para lograr los objetivos propuestos.

IMPLANTACION

Se implementa un plan de acción donde se destacan las prioridades y los elementos más relevantes, donde cada día se revisa el progreso que se ha tenido con cada una de ellas, logrando así tomar acciones correctivas con las que tienen mayor impacto.

 

COMENTARIOS

En este capitulo se destaca la importancia que tiene el proyecto de vida en cada uno de nosotros puesto que es importante tener claro quienes somos y hacia donde vamos, las prioridades que se deben tener, las acciones a implementar para poder ser personas exitosas y tener una realización personal completa.